lunes, 27 de abril de 2015

Taller de Habilidades Clínicas

Ayer asistí a un Taller de Habilidades Clínicas ofertado por la Universidad. Las estaciones eran: vendajes, vías venosas periféricas, toracocentesis y punción lumbar, intubación orotraqueal, y suturas. Estuvo bastante interesante. En las suturas aprendí a hacer la sutura del colchonero y la sutura en x :). Conseguí intubar a la segunda :) 

No estoy muy segura de si lo leerán pero desde aquí quiero mandar un abrazo enorme a tres personitas que están haciendo posible que este año en la universidad se lleven a cabo un montón de actividades de aprendizaje médico: Habilidades Clínicas, Jornada de Investigación Biomédica, Hospital de Ositos... Muchísimas gracias por hacerme volver a creer que se puede cambiar el mundo si ponemos un poco de todos. Gracias, gracias y gracias por ayudarme a creer en mí misma y a creer que si quieres, puedes! 

domingo, 26 de abril de 2015

Una noche en Medicina Interna.

Estando trabajando una noche en una de las plantas de Medicina Interna en verano, me tocaba turno de noche. Llevaba ya unos días trabajando de noches alternas y estaba en pleno cambio de ritmos circadianos. Las enfermeras que trabajan de noches fijas entienden a lo que me refiero.
El caso es que a las 2 de la mañana un anciano que estaba ingresado en una habitación individual, acompañado de su cuidadora, se desorientó de una manera exagerada. Empezó a gritar, ponerse nervioso, movilizar la cama con una fuerza sobrehumana que ni el increíble Hulk haría semejante hecho, maldecirnos a las enfermeras e incluso decía que si le subíamos las barandillas iba a tirarse cama abajo al suelo.
Llamamos a los médicos de guardia y nos comentaron por teléfono que le administráramos Haloperidol en gotas. Eso hicimos, pero como muchos sanitarios saben, estos agitamientos no se pasan hasta que no llegan las 8 de la mañana. En resumen, el abuelo estuvo gritando y despertando a toda la planta durante toda la noche. Eso sí, en el siguiente turno durmió como un tronco. 
¿Qué tenemos que aprender de esta situación? 
1. Jamás digas que estás teniendo una noche buena porque se te puede complicar en un instante. 
2. Por mucho que los médicos receten Haloperidol en gotas en el momento agudo de un agitamiento, el paciente no se tranquilizará hasta pasadas bastantes horas porque no quiere que tengas paz y armonía a las tantas de madrugada. 
Así que para todos aquellos que trabajan de noche de continuo, mucho ánimo y mucha paciencia :) 

sábado, 25 de abril de 2015

¿Con qué academia preparo el MIR?

Como todos los estudiantes de 5º de Medicina, hace unas semanas las tres academias más importantes a la hora de preparar el MIR nos vinieron a dar charlas sobre su metodología. Todos hemos estado nerviosos por este tema, por saber cuál se adapta mejor a nuestro método de estudio y por saber en cuál vamos a poder explotar mejor nuestro potencial. Lo más importante que hay que saber es que todas son buenas y con todas se puede optar a conseguir la plaza de residente deseada. Para todos aquellos que aún tienen dudas o para aquellos que se examinarán en un futuro, aquí os dejo algunas diferencias que quizá os ayuden a decidir.

MIR ASTURIAS
- Sedes: Oviedo (la principal), Madrid, Barcelona, Sevilla y Pamplona.
- Dirección médica.
- Método: clase todos los días de la semana (3 horas por día) (de lunes a viernes) hasta el mismo último día antes del examen.
- Simulacros: duran 4 horas el sábado. Después de realizar el simulacro, éste se corrige en la sede.
- Libros: tienen muchos dibujos, reglas pnemotécnicas, tablas, preguntar MIR, resúmenes, etc. Todo esto está incluido en el mismo libro. Están muy esquematizados.
 - MEDplus: si te matriculas en 6º de carrera, la primera vuelta consta de los conceptos y asignaturas más preguntadas en el MIR.

CTO
- Sedes: Albacete, Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Reus, Salamanca, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
- No tiene dirección médica.
- Método: 2 opciones:
   * Clase un día a la semana (muy intensiva).
   * ConcentraMIR: 4 días de clase a la semana (4 horas por día) (de lunes a jueves). Solo se imparte en Madrid, Salamanca y Barcelona.
- Simulacros:
   * Son los sábados. En la tercera y cuarta vuelta ya no se dan clases y solo se asiste a realizar simulacros. El alumno se tiene  que preocupar de corregirlo en su casa.
   * ConcentraMIR: se realizan los viernes y se corrigen el sábado.
- Libros: están redactados como si se tratara de un libro de texto. Tienen otro libro aparte de exámenes, otro de resúmenes, otro de reglas pnemotécnicas específicas y otro de exámenes comentados. Tienen tablas y recuadros con conceptos importantes que se deben recordar.


AMIR
- Sedes: Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Alicante, Santiago, Zaragoza, Bilbao, Oviedo, Valencia, Valladolid, Albacete y Málaga. 
- Dirección médica.
- Método: clase un día a la semana.
- Simulacros: en la tercera y cuarta vuelta ya no se dan clases y solo se asiste a realizar simulacros. Se corrigen en la academia después de haberlos hecho. Siempre se realizan en el horario  que tiene lugar el examen (sábados por la tarde) para así que los alumnos se acostumbren.
- Libros: están esquematizados, tienen dibujos, tablas y reglas pnemotécnicas. Tienen otro libro aparte de exámenes y otro de reglas pnemotécnicas específicas. Tienen tablas y recuadros con conceptos importantes que se deben recordar.


Yo de momento ya he elegido y me prepararé con CTO.

jueves, 23 de abril de 2015

A propósito de un caso: adolescente con hiperhidrosis y mal olor de pies

Actualmente estoy cursando las prácticas en Dermatología. Ésta es una de las especialidades que en mi caso me resulta más complicada de identificar en la consulta. Nosotros rotamos 4 semanas en total en 5º curso: 2 semanas el primer cuatrimestre y 2 semanas el segundo cuatrimestre. Las prácticas se dividen en consulta y quirófano ambulante, en el que podemos participar en la extirpación de lunares, manchas, uñas encarnadas o lo que se tercie. Es sumamente increíble cómo los dermatólogos distinguen las multitudes de patologías que tiene esta especialidad, mientras que nosotros nos queramos con cara de bobos pensando que se trata de un simple lunar, por ejemplo. Supongo que es cuestión de práctica y de ver todos los días afecciones similares en la consulta. 

El otro día tuvimos que resolver un caso clínico de una patología relativamente común. Voy a intentar que este blog sirva para contar experiencias del día a día. Lógicamente, esta información no tiene ningún tipo de bibliografía asociada. Como siempre dicen los profesores, "para estudiar, hay que recurrir a los libros apropiados" ;)

El caso era el siguiente:
"Paciente varón de 17 años de edad que desde hace varios meses nota hiperhidrosis plantar con olor fétido y lesiones cutáneas plantares bilaterales. No ha realizado tratamiento."

QUERATÓLISIS PUNCTATA
Centrándonos en la afección dermatológica, cabría preguntarle al paciente sobre qué tipo de calzado utiliza habitualmente, así como si es deportista o trabaja en una profesión que le requiera utilizar botas de plástico, botas de piel o zapatillas de deporte.

Las lesiones consisten en pequeñas depresiones redondeadas, agrupadas, de pocos milímetros de diámetro, en la capa córnea, que confluyen para formar placas policíclicas en la parte plantar del pie. También pueden encontrarse alteraciones en el color: blancas por la maceración; grisáceo, verduzco o negruzco, debido a los pigmentos bacterianos; ocasionalmente eritematoso, por la inflamación.  Las lesiones se agrupan de forma simétrica y bilateral en las plantas de los pies.

Esta patología presenta una tríada característica, conformada por humedad, bromhidrosis (mal olor plantar) y erosiones superficiales puntiformes en las plantas de los pies. Generalmente, es asintomática. Cuando hay molestias, éstas son prurito, ardor y raramente dolor.

La principal complicación que puede presentar esta patología es la infección. Se da en la medida que persistan problemas de humedad en los pies, uso prolongado de calzados ajustados o enfermedades predisponentes. 

Resulta aconsejable tratar simultáneamente la hiperhidrosis y la infección plantar. El cloruro de aluminio hexahidratado junto con el ácido fusídico, entre otros,  han demostrado eficacia en el tratamiento de esta afección dermatológica. Para prevenir la infección habría que evitar estar descalzo en lugares públicos, tales como piscinas, jacuzzi, baños termales, etc. Por último, sería importante mejorar las condiciones de humedad de los pies: evitar calzados ajustados, utilizar calcetines de algodón, rotar zapatillas o botas a calzados que transpiren más y sean cómodos.



Y tras esto... cuidemos los pies :) Son ésos que nos sujetan nuestro esqueleto y los que nos transportan cada día a miles de sitios: desde ir a desayunar nada más levantarnos, hasta ir a la piscina después de un día duro de trabajo. Para las chicas, cuidado con esos tacones altos!! :)



Que paséis un bonito jueves :) Y feliz San Jorge, Día del Libro y Día de Aragón :)