lunes, 21 de septiembre de 2015

Día 2 de Atención Primaria

He vuelto con mis niños ^^ Qué ilusión tienen en el cuerpo. Aunque estén malitos, ellos solo piensan en jugar y en disfrutar con sus padres y sus amigos.
Como ya han empezado el colegio/guardería, hemos visto varios casos de catarro común, bronquiolitis y fiebre sin foco. También una fractura supracondílea tratada con reducción cerrada y osteosíntesis, unas placas de pus en las amígdalas, algún estancamiento ponderal o pérdida de peso, laringitis aguda, fiebre sin foco y malestar general. 54 niños en una mañana... No está mal.
La pediatra es muy profesional y me deja preguntar a los niños y explorarles. 
Creo que la Atención Primaria es una especialidad más bonita de lo que la gente pueda pensar. Acabas conociendo a las personas y a todo su vínculo familiar y social. No es tan frío como el hospital. Te integras en sus problemas, les ayudas, y ves cómo se curan o progresan. 

Esto es lo mío :)

martes, 15 de septiembre de 2015

Dando señales de vida...

Tras un verano sin parar de hacer viajes, volvemos a la carga!! 
Ayer empezamos las prácticas en el Centro de Salud y hoy hemos tenido prácticas en Urgencias. 
Estoy como niño con zapatos nuevos porque en el Centro de Salud me ha tocado comenzar en Pediatría. La pediatra es encantadora y no para de explicarme conceptos y de dejarme explorar a los niños. Fue una consulta tranquila para lo que suele ser habitualmente: dolor abdominal, catarro de vías altas, bronquiolitis, revisiones del programa de salud... e incluso casos de problemas del entorno social del niño (divorcios de padres que interfieren en la salud del niño y nacimiento de hermanos que cambian el carácter del niño). 

Hoy hemos estado en Urgencias del hospital. Ya nos dejan solos ante el paciente y eso nos hace sentir que somos los mayores. Hemos explorado una señora con disnea que finalmente tenía una insuficiencia cardíaca. La señora confundía su dolor torácico con una contractura muscular en la espalda, así que hemos tenido que indagar bastante para comprobar que se trataba de dos problemas de salud diferentes. 

Mañana más y mejor.

¡YA ESTAMOS EN SEXTO! :)

lunes, 13 de julio de 2015

#MeLlamoEnfermera

J es residente de primer año en el hospital X. El otro día me explicó que a veces siente que las enfermeras le tratan con superioridad y que no le echan una mano en lo que se refiere a bombas de percusión, entre otras cosas. 
Me recordó bastante a alguna experiencia que he tenido como enfermera trabajando en el hospital. Tan pronto te puedes encontrar con compañeras que son un amor y te echan una mano si tienes algún problema, como con otras que no mueven un dedo si eso implica salir de su trabajo estrictamente necesario. Si además la edad es inversamente proporcional a los años trabajados, esta situación se agrava. "Como eres joven, no sabes esto". Puedo ser joven y canalizar una vía venosa que a ti, enfermera con muchos de experiencia, se te esté resistiendo. 
Soy de las que piensa que el camino es muy largo y nos acabaremos encontrando con personas que estuvieron con nosotras en el pasado. Por eso, y teniendo en cuenta que pasamos demasiado tiempo de nuestra vida entre las paredes de un hospital, intentemos ayudarnos entre todos. El trabajo es más eficiente de este modo. 

@EnfrmraSaturada

jueves, 2 de julio de 2015

Cómo realizar un trabajo de investigación

Actualmente me encuentro inmersa en la realización de un estudio clínico con algunas compañeras enfermeras del Hospital. Por temas de confidencialidad, no voy a comentar por aquí de qué trata. Sin embargo, al igual que nosotras cuando comenzamos, a todos se nos explica en la carrera en qué consiste un estudio y los diferentes tipos que existen (cohortes, casos control, observacional, experimental...) pero nadie nos ha explicado cómo llevar a cabo dicho estudios. Esta entrada va un poco sobre ese aspecto, sobre qué pasos hemos de seguir para elaborar los estudios clínicos. Porque muchos de los sanitarios haremos algún estudio a lo largo de nuestra carrera profesional.
 
Paso 1. Pensar el tema sobre el que se quiere investigar y hacer una búsqueda bibliográfica sobre el tema en cuestión con artículos de fuentes fiables, tales como PubMed, Uptodate, Medline, revistas especializadas, etc.
 
Paso 2. Elaborar un documento explicativo sobre lo que queremos plantear haciendo constar: personas que van a participar en el estudio así como sus puestos sanitarios, resumen del estudio, actualización bibliográfica del tema, muestra que se desea recoger, hospitales o centros de salud de referencia para obtener los datos, posibles encuestas que se van a pasar a los pacientes para obtener los datos, criterios de inclusión y exclusión, manera de evaluar los datos, si va a ser ciego o no, entre otros.
 
Paso 3. Una vez realizado este documento, hay que conseguir el permiso por parte del comité de ética de la Comunidad Autónoma en la que se desee investigar. A este comité se les presenta el documento previamente escrito así como la documentación que requieran: fotocopia de los DNIs de los investigadores, acuerdos de confidencialidad, ley de protección de datos, etc.
 
Paso 4. Pedir permiso a Dirección de Enfermería y Dirección Médica de los hospitales y/o centros de salud en los que se vaya a trabajar.
 
Paso 5. Recogida de los datos que se hayan estimado oportunos. Este punto es el que más trabajo lleva. Nosotros estamos en esta fase y requiere mucha implicación. Habrá pacientes que no deseen participar en el estudio y están en todo su derecho. Hay que explicarles que sus datos serán totalmente anónimos y que en todo momento se resguardará la confidencialidad. También hay que resolverles todas las dudas que puedan tener y explicarles en qué consiste el estudio, para que así puedan participar en él de manera más objetiva.
 
Paso 6. Evaluación de los datos recogidos. Hay que tener en cuenta los posibles sesgos que hayan acontecido durante la recogida de datos y escribirlos en el informe final.
 
Paso 7. Realizar un informe-resumen de todo el proceso del estudio clínico.
 
Paso 8. Publicación del informe del estudio en revistas de alto impacto bibliográfico preferiblemente.
 
Para cualquier duda, aquí estoy :)  
 
 

miércoles, 1 de julio de 2015

G

A unos días de formalizar la matrícula de sexto curso, me vienen recuerdos de los primeros días en Medicina. Recuerdo perfectamente quiénes fueron las personas con las que hablé aquel día caluroso de septiembre del 2010.
Una de las primeras que conocí, fue G (MiProteínaG). Me senté a su lado el primer día de clase y nos presentamos. Casi 6 años después, aquí estamos arreglando el mundo sanitario. Creo que es de las personas con las que más he llegado a empatizar durante estos 6 años. Ambas nos hemos enseñado grandes lecciones de la vida. Hoy escribo aquí por ella, para hacerle un pequeño homenaje. Por todos los momentos vividos y por los que nos quedan por vivir. Porque aunque posiblemente terminemos en hospitales diferentes, la esencia seguirá intacta ;)

lunes, 15 de junio de 2015

De cómo los exámenes nos cambian la vida

Exámenes... Esa época odiosa por todos los estudiantes... Nervios a flor de piel concentrados entre los estudiantes que tan pronto pueden hacerte llorar como querer echar a correr. He visto hasta la persona más dura del curso derrumbarse ante un examen inaprobable a priori e incluso a alguna otra hablar 3000 palabras por minuto de lo nerviosa que se pone.

Café, coca-cola, Redbull. Biblioteca de 24 horas o tu humilde escritorio. Con amigos o en solitario. Todo es válido si se trata de intentar aprobar un examen.
Hoy vamos a aprender algunos conceptos importantes que he aprendido a lo largo de toda mi andadura como estudiante:

1. Los repasos son sagrados.
Ya puedes haber estudiado un montón y tener ideas en la cabeza, que si en un repaso de algún hospital diferente al tuyo han dicho que A es B pues tú aunque pienses que es A, tienes que marcar la B. Esto es importante porque en los exámenes uno hace sus propios esquemas mentales que alguna vez no tienen sentido alguno. Así que si eres afortunado y posees un repaso que un profesor ha hecho en algún momento, cíñete a esos conocimientos concretos.

2. Hay que estudiar de apuntes.
Lo ideal es estudiar de un libro, pero Medicina es un campo muy amplio. Mi consejo es que lo mejor es estudiar por los apuntes que os haya proporcionado el profesor o que en su caso hayais escrito vosotros de clase completados con un libro si ha sido pertinente.

3. Los exámenes de otros años son importantes.
Normalmente los profesores suelen repetir alguna pregunta de convocatorias anteriores porque son conceptos importantes. Esto nos lleva a aplicar la regla de "examen que poseo, examen que me leo". Aún estando en 5º de Medicina sigo teniendo amigas que van a los exámenes sin haberse leído preguntas de otros años. Son puntos que se pueden sacar fácilmente, así que no os descuidéis en este aspecto. 

4. Y lo más importante de todo... ¡Estudiar!
Los puntos anteriores son importantes pero hay que sacar horas y estudiar. Esquemas, resúmenes, post-it o lo que se te ocurra para que los conocimientos se graben en la mente.

Y aunque estemos francamente desesperados y queramos echar a correr... Afortundamente, ya queda menos para terminar.

Mucha suerte con lo que queda :)



miércoles, 3 de junio de 2015

Cardiopatías congénitas (2)

 Segunda y última parte de las cardiopatías congénitas. Ánimo con esos exámenes.
 
1. CARDIOPATÍAS NO CIANOSANTES: no existe mezcla de sangre desaturada (sin oxígeno) (corazón derecho).
1.1. Con hiperaflujo pulmonar:
Cortocircuito I-D directo
Comunicación Interventricular (CIV)
Comunicación Interauricular (CAV)
Ductus Arterioso Persistente (DAP)
Canal Aurículo Ventricular (CAV)

1.2. Sin hiperaflujo pulmonar  
Coartación de aorta
Estenosis de aorta
Estenosis pulmonar
2. CARDIOPATÍAS CIANOSANTES: existe mezcla de sangre desaturada (sin oxígeno) (corazón derecho).
2.1. Con hiperaflujo pulmonar 
Transposición de grandes vasos
Truncus arterioso
Drenaje venoso anómalo total
Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico
2.2. Sin hiperaflujo pulmonar
Tetralogía de Fallot
Anomalía de Ebstein
Atresia tricuspídea
 
 
1. CARDIOPATÍAS CIANOSANTES CON HIPERAFLUJO PULMONAR
 
Corresponden a cortocircuitos mixtos (I-D y D-I).
 
Transposición de grandes vasos
Se asocia a Foramen Oval Permeable (FOP).
Transposición de grandes arterias con septo interventricular íntegro. Implica cianosis grave en neonatos.
Única cardiopatía congénita con presión del ventrículo izquierdo > aorta.
Se trata con PGE1 + atrioseptostomía de Rashking de manera provisional. El tratamiento definitivo consiste en una cirugía correctora de Jatene, a las 2-3 semanas de vida.
 
Truncus arterioso
Se asocia al Síndrome de Di George. También se asocia a la CIV.
2º ruido fuerte y único.
I-D: desequilibrio de presión pulmonar y sistémica (plétora) con insuficiencia cardíaca congestiva precoz.
D-I: mezcla de sangre desaturada en ventrículo (CIV) y en arteria truncal: cianosis.
Requiere cirugía precoz: < 3 meses: la arteria truncal actúa de arco aórtico, se coloca un conducto valvulado entre ventrículo derecho y ramas pulmonas, y se cierra la CIV.
 
Drenaje venoso anómalo total
No existe conexión entre las venas pulmonares y la aurícula izquierda.
Puede ser total (obligada CIA) o parcial.
El flujo pulmonar regresa a la aurícula derecha. 
Lo más frecuente: supracardíaco: cava superior.
Rx: "signo de la cimitarra". "Signo del muñeco de nieve" o "figura en 8".
La demostración de un vaso abdominal con flujo Doppler venoso que se aleja del corazón es patognomónico de un DVPAT infradiafragmático. .
 
Corazón izquierdo hipoplásico
Se asocia a FOP  y DAP. 
¡Gravedad extrema! 
Tratar provisionalmente con PGE1, tratar insuficiencia cardíaca e hipoxia y mantener satuaciones entre 70 - 80%.
La cirugía paliativa se realiza en 3 tiempos: Norwood / sano (RN) --> Glenn (4-6 meses) --> Fontan (4-6 años).
 
 
 
2. CARDIOPATÍAS CIANOSANTES SIN HIPERAFLUJO PULMONAR
 
Tetralogía de Fallot
¡Es una urgencia!
Estenosis pulmonar + acabalgamiento aórtico + CIV + hipertrofia ventrículo derecho.
2º ruido único.
Cianosis progresiva.
Se asocia a CATCH 22 y Síndrome de Down.
Disnea de esfuerzo que se alivia en la posición de cuclillas.
Rx: corazón "en zueco" y "signo del hachazo".
Hipertrofia del ventrículo derecho y bloqueo de rama derecho.
Se trata con oxígeno, beta bloqueantes y sedantes. Colocar al niño en posición genupectoral y administrar vasopresores. La cirugía correctora total se realiza a los 3-6 meses: cierre CIV + ampliación de salida del ventrículo derecho.
 
Anomalía de Ebstein
Se asocia a arritmias (frecuente WPW).
Ocurre una atrialización del ventrículo derecho por inserción de las valvas septal y posterior de la tricúspide en la pared del ventrículo derecho.
Bloqueo de rama derecha. Ondas P gigantes en el ECG. 
Se trata mediante cirugía o transplante y ablación de las vías accesorias.

Atresia tricuspídea
Ventrículo único.
Cianosis intensa.
Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Se trata con una cirugía univentricular: fístula sistémico-pulmonar, Glenn y Fontan.

Cardiopatías congénitas (1)

Para todos aquellos que están preparando exámenes, me incluyo, aquí dejo unos apuntes con los conceptos más clave para distinguir las diferentes cardiopatías congénitas. ¡Ojo! Como siempre dicen los profesores, los temas se estudian de libros. Pero si se va apurado para un examen, una rápida visualización de las ideas clave pueden ayudar a salvar ciertas preguntas.

1. CARDIOPATÍAS NO CIANOSANTES: no existe mezcla de sangre desaturada (sin oxígeno) (corazón derecho).
1.1. Con hiperaflujo pulmonar:
Cortocircuito I-D directo
Comunicación Interventricular (CIV)
Comunicación Interauricular (CAV)
Ductus Arterioso Persistente (DAP)
Canal Aurículo Ventricular (CAV)

1.2. Sin hiperaflujo pulmonar  
Coartación de aorta
Estenosis de aorta
Estenosis pulmonar

2. CARDIOPATÍAS CIANOSANTES: existe mezcla de sangre desaturada (sin oxígeno) (corazón derecho).
2.1. Con hiperaflujo pulmonar 
Transposición de grandes vasos
Truncus arterioso
Drenaje venoso anómalo total
Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico
2.2. Sin hiperaflujo pulmonar
Tetralogía de Fallot
Anomalía de Ebstein
Atresia tricuspídea


1. CARDIOPATÍAS NO CIANOSANTES CON HIPERAFLUJO PULMONAR

Cortocircuito I-D directo
Estancamiento ponderal
Cardiomegalia.
 
Comunicación Interventricular (CIV)
La + frecuente: perimembranosa.
Si son pequeñas, son asintomáticas. Cierre espontáneo en el primer año.
Si son grandes, causan hiperaflujo pulmonar.
Soplo pansistólico irradiado a ápex.
Cirugía correctora en el 1er-2º año si: Qp/Qs > 1,5-2, sintomática y/o aumento de las resistencias vasculares periféricas.
 
Comunicación Interauricular (CAV)
La + frecuente: ostium secundum.
Asintomática en la infancia. Insuficiencia cardíaca en 3ª-4ª década.
Soplo sistólico eyectivo pulmonar. 2º ruido desdoblado y fijo.
rsR' o RSR' en V1.
Cirugía correctora a los 3-6 años si Qp/Qs > 1,5.

Ductus Arterioso Persistente (DAP)
Tipica de prematuros.
Soplo en maquinaria o de Gibson: soplo continuo irradiado a clavícula.
Pulso celer o saltón.
Se trata con Ibuprofeno o Indometacina y se mantiene abierto con Prostaglandina E1. 

Canal Aurículo Ventricular (CAV)
Se asocia al Síndrome de Down.
Cianosis progresiva.
Cirugía correctora de forma precoz: a los 6 meses.  
 
2. CARDIOPATÍAS NO CIANOSANTES SIN HIPERAFLUJO PULMONAR

Coartación de aorta
Se asocia al Síndrome de Turner.
La + frecuente: yuxtaductal.
Se asocia a válvula aórtica bicúspide.
Hipertensión arterial en los miembros superiores. Gradiente miembros superiores / miembros inferiores > 20 mmHg.
Soplo sistólico en zona interescapular.
Neonatos graves: desarrollan insuficiencia cardíaca congestiva de forma precoz. En este caso se necesita que el ductus permanezca abierto (PGE1) + cirugía precoz.
También puede ser asintomático hasta los 20-30 años. En este caso el tratamiento quirúrgico no es urgente (si se detecta, se realiza hasta de los 5 años).
Requiere profilaxis para la endocarditis bacteriana.

Estenosis de aorta
La + frecuente: valvular.
Disnea, síncope durante o tras el esfuerzo.
Muerte súbita.
Pulsos disminuidos en las 4 extremidades.
No hay cardiomegalia.
Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Soplo sistólico irradiado a cuello.
Se trata con valvulopastia (cirugía) (Si el gradiente pico > 75 mmHg, clínica o alteraciones en el ECG) o valvulotomía (percutánea).
Requiere profilaxis para la endocarditis bacteriana.
 
Estenosis pulmonar 
La + frecuente: valvular.
Hipertrofia del ventrículo derecho. Dilatación postestenótica.
Soplo sistólico pulmonar que aumenta con la respiración (Rivero Carvallo).
Se trata con valvuloplastia con balón en mayores de 2 años y gradiente > 40 - 50 mmHg.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Doctor, se me duermen las manos

El SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO ocurre por un atrapamiento del nervio mediano en el carpo.
Debemos sospecharlo ante personas (normalmente mujeres) que cuentan hormigueos en las manos que les ascienden por el brazo, de predominio nocturno.

ANAMNESIS
Cabría preguntar a la paciente si está embarazada, si está diagnosticada de hipotiroidismo y cuál es su profesión. Normalmente esta patología se asocia a profesiones que requieren un uso excesivo de las manos, como puedan ser peluqueras, envasadores de alimentos o amas de casa.
Habría que investigar si la paciente cuenta dolor y debilidad de las manos, además de los problemas sensitivos.

EXPLORACIÓN
Tinel positivo.                                                                                             Phalen positivo.












PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 
Se realizaría un electroneurograma del Nervio Mediano (C7) y se compararía con el Nervio Cubital (C8). Se evaluaría tanto la parte sensitiva como la parte motora de ambos nervios, en principio. 
- Si la velocidad de conducción está disminuida, hablaremos de una neuropatía de origen desmielinizante.
- Si la amplitud está disminuida, hablaremos de una neuropatía de origen axonal. 

DIAGNÓSTICO
Se trata de una neuropatía que afecta a las manos que aumenta por la noche y que asciende por la extremidad superior.
Síndrome del túnel carpiano por atrapamiento del Nervio Mediano con déficit sensitivo y/o motor de etiología desmielinizante y/o axonal. 

TRATAMIENTO
- Férulas de descarga nocturnas: ante origen desmielinizante sensitivo u origen desmielinizante motor.
- Cirugía para lograr la descompresión del nervio: ante origen axonal sensitivo. Hay que operar al paciente antes que la compresión provoque un problema axonal que afecte a la movilidad de la extremidad.

domingo, 24 de mayo de 2015

Bicicleta, cuchara, manzana

En mi rotación por Neurología he estado varios días en la consulta de Demencias. Creo que el Alzheimer es una de las enfermedades que más temo. Eso de no poder crear recuerdos nuevos y de no poder recuerdos antiguos creo que es lo que más me impacta de la enfermedad. Llega un momento en el que incluso estos pacientes no reconocen a los propios miembros de su familia. ¿No resulta triste? 

El Minimental Test sirve para evaluar el grado de deterioro cognitivo de las personas con sospecha o ya diagnosticados de Demencia. Son 5 los ítems que se evalúan en este test: 
- Orientación: se le pide al paciente que diga en qué año, estación, día del mes, día de la semana, país, provincia, ciudad, sitio actual de la entrevista y piso, se encuentra.
- Fijación: se le pide que nombre 3 objetos "Bicicleta, cuchara, manzana" y que los repita. Se le dice que los tiene que recordar.
- Atención y cálculo: tiene que restar de 7 en 7 desde 100 o deletrar la palabra "MUNDO" al revés.
- Memoria: debe recordar las palabras que ha intentado memorizar minutos antes.
- Lenguaje y praxis constructiva: el paciente ha de denominar un reloj y un bolígrafo señalados por el médico; tiene que repetir la frase "Ni sí, ni no, ni pero"; ha de ejecutar la siguiente acción "Coja este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y déjelo encima de la mesa"; ha de leer y realizar la siguiente acción "Cierre los ojos"; ha de escribir una frase con sujeto, verbo y predicado; tiene que copiar un dibujo (dos pentágonos en intersección).

Dependiendo de los errores que cometa, el paciente evaluado tendrá un deterioro cognitivo leve, moderado o grave.

Lamentablemente, estas enfermedades son degenerativas y no existe tratamiento curativo. Así que, a estos pacientes solo les queda el cuidado de sus familiares. 

Seamos un poquito más compresivos con nuestros abuelos y demás personas mayores. En su momento nosotros también fuimos torpes y tardamos en aprender ciertas acciones que ahora realizamos sin pensar.

Os dejo un documental sobre este enfermedad protagonizada por un Pasqual Maragall.



lunes, 18 de mayo de 2015

Cómo preparar los exámenes

Ya estamos a mediados de Mayo, y ya estamos todos los estudiantes aplicándonos y sacando horas hasta de debajo de las piedras para poder aprobar los exámenes. Toda la vida me he puesto nerviosa ante un examen pero creo que Medicina  me ha hecho ser más ansiosa en ese sentido. Pienso que no voy a llegar y que no voy a ser capaz de superarlos, y alimento mi cerebro de pensamientos negativos. Como muchos pensaréis, e incluso yo misma lo pienso, esto es nefasto para lograr un correcto aprovechamiento del tiempo de estudio. 
Sin embargo, desde los exámenes de Julio (sí, tuve que ir a recuperaciones) del año pasado he intentado cambiar esta actitud y mis propios amigos me han reconocido que este pasado Enero estuve muy muy tranquila. Sinceramente, es mejor estar tranquilo e ir estudiando con las emociones bajo control. En mi caso, la ansiedad es totalmente nefasta porque me bloqueo y no puedo avanzar. Por eso, ahora intento tomarme esta mala época de la mejor manera posible que uno se la puede tomar. 

Pero, ¿cómo podemos afrontar los exámenes y no morir en el intento? Aquí van unos consejillos para todos esos estudiantes a los que los exámenes les llevan por la calle de la amargura.

1. Lo primero de todo es planificar con mucha antelación los exámenes. Echa un vistazo a qué días son los exámenes y a qué hora, cómo están distribuidos, qué grado de dificultad y extensión tiene cada asignatura, y cuántos días existen entre examen y examen. 

2. El lugar de estudio ha de ser tranquilo, bien iluminado y ventilado. Lo ideal es que la silla tenga el respaldo que permita tener la espalda recta. La luz ha de ser la adecuada para no hacerse sombra mientras se lee. Casa o biblioteca, a gustos.

3. Llega el momento de ponerse a estudiar. Esta parte es muy personal de cada uno. En mi caso, voy estudiando un poco de cada asignatura para así llegar al primer examen habiendo estudiado todos. Suelo dejar una semana entera para repasar los primeros exámenes que tenga y un poquito de los últimos. No obstante, hay personas que prefieren dedicar 5 días a una asignatura seguidos, por ejemplo, y luego ponerse a tope con la siguiente asignatura. La verdad es que cada uno sabe lo que más le conviene y cómo aprovecha más el tiempo. El otro día leí que es recomendable empezar por los temas sencillos para así estimular la memoria a retener conocimientos. La verdad es que en muchos casos se prefiere empezar por los temas difíciles y cuando se está cansado ponerse con los fáciles.

4. ¿Cómo estudio? Existen muchos métodos de estudio experimentados por los estudiantes. En mi caso, intento llevar el estudio al día de lo que hemos visto en clase ese día. De este modo llegan las semanas previas de los exámenes y ya tengo todo (o casi todo) el temario subrayado. A partir de aquí me suelo hacer algún esquema o resumen. Hace tiempo me hacía resúmenes de todos los temas con toda la información que salía en los temas. Descubrí que esto solo me hacía perder tiempo porque luego me tenía que estudiar todo como de cero. Ahora hago algún esquema con la información esencial para que, de un solo vistazo, repase todos los conceptos. Suelo hacer doble o triple subrayado para así que la mente memorice las palabras clave. También hago listas. Y bueno, parece una tontería pero de toda la vida el repetir y repetir en la cabeza palabras ayuda a que la memoria realice su trabajo. 

5. Haz descansos cada cierto tiempo. Respecto a este punto he leído de todo: descansos cada 40 minutos, cada hora y media... Mi opinión es que cuando veas que ya no te enteras de lo que estás leyendo, es mejor descansar 15 minutos, beber agua y comer algo.

6. Imprescindible dormir alrededor de 8 horas al día. Estamos realizando un gran esfuerzo físico y mental, y necesitamos descansar.

7. No nos olvidemos de comer bien y beber agua. El café y las bebidas estimulantes ayudan a no cabecear, pero cuidado porque deshidratan.



Y para todos los estudiantes que nos examinamos en unos días, muchísima, muchísima suerte :) Ya queda menos para verano.


viernes, 8 de mayo de 2015

Riamos todos

Siempre he pensado que los problemas son menos problemas si los afrontas con positividad y buena actitud. A veces es complicado hacerlo porque existen circunstancias especiales que te impiden ver la claridad de los acontecimientos. Sin embargo, en el caso de nuestra profesión, siempre he creído que transmitir alegría a los pacientes y buen humor ayuda a que su recuperación dure el menor tiempo posible. Por eso siempre que trabajo de enfermera intento llevar una sonrisa en la cara y cuidar a los pacientes tal y como me gustaría que me cuidaran a mí. Intento presentarme en cada turno si son pacientes nuevos: "Hola soy Isabel y voy a ser su enfermera en este turno. Para cualquier problema puede contar conmigo". Porque está comprobado que cuanta más información les das y cuanto mejor humor les aportas, la recuperación es más precoz y ellos están más tranquilos. Es como el método canguro que se emplea en los prematuros: al sentir la piel de la madre/padre y su corazón, el pequeño se siente seguro y se le regulan las constantes vitales.

Y para facilitar que los ingresos sean más llevaderos, desde hace años existen los Payasos de Hospital: organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a aportar risas entre tanta enfermedad y lograr que al menos durante unas horas a la semana el paciente y los familiares dejen a un lado los tratamientos, los goteros y la tristeza. Bajo mi humilde opinión, su función es bastante importante en los hospitales. Lamentablemente, en los tiempos que corren de recortes, su existencia peligra.

Os dejo un reportaje que emitieron ayer en TVE2 sobre ellos. Espero que os guste. Payasos de Hospital RTVE

Y recordar siempre que la risa es la mejor medicina :)


jueves, 7 de mayo de 2015

Las pérdidas y lo que no son pérdidas

Esta mañana la neuróloga con la que estoy rotando me ha contado el caso clínico de un paciente ingresado en la planta. 
Se trata de un señor de 73 años que sufrió un accidente isquémico transitorio, o eso pensaban en un primer momento. Tras su evolución favorable, fue dado de alta. Sufrió varias crisis al regresar a su domicilio en los días venideros, razón por la que regresó a urgencias. De hecho las crisis no cesaban (el llamado "status epiléptico") y terminó siendo ingresado en la UCI, intubado por el bajo nivel de conciencia. El TAC reveló una lesión hiperdensa en el hemisferio izquierdo del cerebro y tras varios días de evolución, los intensivistas y radiólogos caracterizaron dicha lesión de "Demencia de tipo Multiinfarto". Ello llevó a los intensivistas a plantear a los familiares del paciente la opción de retirar medidas extraordinarias...
Casualidades de la vida que la neuróloga en cuestión se encontró con este caso y gracias a ella podemos decir que el paciente está en planta llevando a cabo una recuperación completa buenísima. Ella luchó lo que no está escrito porque creía en otro diagnóstico por la clínica y por los escáneres del señor. 
A día de hoy puedo decir que esta mañana he visto a este señor y, exceptuando porque lleva una traqueostomía provisional, está estupendamente. Se mueve bien, responde órdenes, habla, abre y cierra los ojos, camina con la ayuda de los fisioterapeutas... Y todo esto gracias a un ángel de la guarda que luchó por él.


Hace unos días despedí a una persona importante en mi vida. Dicen que todos los comienzos tienen su final y éste fue uno de ellos. Sin embargo, lo importante es llevar a la persona con nosotros día a día, viviendo lo que ella no pudo vivir. Allá donde estés, hasta siempre :)


martes, 5 de mayo de 2015

Los pequeños héroes

Hoy quiero escribir sobre esos pequeños bebés que finalizan su gestación antes de tiempo y salen al mundo con aproximadamente un poco más de medio kilo de peso. 

Hace unos años era prácticamente imposible que salieran adelante, pero hoy en día los Servicios de Neonatología logran que estos pequeños consigan finalizar sus meses de formación en una pequeña incubadora con un montón de tubos y creando la atmósfera idónea para tal acción. Los pediatras aconsejan a los papás traer una manta o una toalla del niño para que ellos identifiquen su incubadora cuando vayan a verles, y así hacerles participar en la evolución de su hijo.
Si son muy prematuros, a los bebés se les coloca en una manta especial con las piernas y brazos flexionados, para así recrear la posición en la que se encontraban en el útero materno. Se les intuba porque todavía no saben respirar por ellos mismos y se les tapan los ojos con esparadrapos para proteger las retinas. 
En la UCI de Neonatología es importante que la luz sea tenue y que se hable lo más bajo posible. En el Hospital donde hago prácticas han instalado hace relativamente poco unas orejas gigantes que indican mediante una gama de colores, los decibelios del tono de voz de la gente que está hablando: 
  • Si la oreja se enciende con color verde --> el tono de voz es el adecuado
  • Si el color es amarillo --> ¡cuidado!
  • Si el color es rojo --> ¡HAY QUE BAJAR LA VOZ!
Y es que no debemos olvidar que estos bebés todavía no estaban preparados para salir al mundo exterior y cualquier estímulo fuerte les supone mucho estrés para su adecuada formación.
Algunos papis han pasado por la situación de ver crecer a sus hijos durante 2 o 3 meses en una incubadora. Desde aquí quiero mandarles muchísimo ánimo. Ellos son fuertes y aunque no lo creáis, sienten que estáis ahí cuidándoles y velando por su recuperación.
Y es que por mucho que nazcan muy pequeñitos, afortunadamente cada vez son más los que un tiempo más adelante salen del hospital con sus papás muy contentos y con ganas de comerse el mundo.
A partir de ahora, recordar cuando paséis por una UCI de Neonatos, que hay muchas vidas intentándose abrir camino en ella. O como dice una pediatra de mi hospital: "pues nada, aquí seguimos engordando  pollitos" :)



lunes, 27 de abril de 2015

Taller de Habilidades Clínicas

Ayer asistí a un Taller de Habilidades Clínicas ofertado por la Universidad. Las estaciones eran: vendajes, vías venosas periféricas, toracocentesis y punción lumbar, intubación orotraqueal, y suturas. Estuvo bastante interesante. En las suturas aprendí a hacer la sutura del colchonero y la sutura en x :). Conseguí intubar a la segunda :) 

No estoy muy segura de si lo leerán pero desde aquí quiero mandar un abrazo enorme a tres personitas que están haciendo posible que este año en la universidad se lleven a cabo un montón de actividades de aprendizaje médico: Habilidades Clínicas, Jornada de Investigación Biomédica, Hospital de Ositos... Muchísimas gracias por hacerme volver a creer que se puede cambiar el mundo si ponemos un poco de todos. Gracias, gracias y gracias por ayudarme a creer en mí misma y a creer que si quieres, puedes! 

domingo, 26 de abril de 2015

Una noche en Medicina Interna.

Estando trabajando una noche en una de las plantas de Medicina Interna en verano, me tocaba turno de noche. Llevaba ya unos días trabajando de noches alternas y estaba en pleno cambio de ritmos circadianos. Las enfermeras que trabajan de noches fijas entienden a lo que me refiero.
El caso es que a las 2 de la mañana un anciano que estaba ingresado en una habitación individual, acompañado de su cuidadora, se desorientó de una manera exagerada. Empezó a gritar, ponerse nervioso, movilizar la cama con una fuerza sobrehumana que ni el increíble Hulk haría semejante hecho, maldecirnos a las enfermeras e incluso decía que si le subíamos las barandillas iba a tirarse cama abajo al suelo.
Llamamos a los médicos de guardia y nos comentaron por teléfono que le administráramos Haloperidol en gotas. Eso hicimos, pero como muchos sanitarios saben, estos agitamientos no se pasan hasta que no llegan las 8 de la mañana. En resumen, el abuelo estuvo gritando y despertando a toda la planta durante toda la noche. Eso sí, en el siguiente turno durmió como un tronco. 
¿Qué tenemos que aprender de esta situación? 
1. Jamás digas que estás teniendo una noche buena porque se te puede complicar en un instante. 
2. Por mucho que los médicos receten Haloperidol en gotas en el momento agudo de un agitamiento, el paciente no se tranquilizará hasta pasadas bastantes horas porque no quiere que tengas paz y armonía a las tantas de madrugada. 
Así que para todos aquellos que trabajan de noche de continuo, mucho ánimo y mucha paciencia :) 

sábado, 25 de abril de 2015

¿Con qué academia preparo el MIR?

Como todos los estudiantes de 5º de Medicina, hace unas semanas las tres academias más importantes a la hora de preparar el MIR nos vinieron a dar charlas sobre su metodología. Todos hemos estado nerviosos por este tema, por saber cuál se adapta mejor a nuestro método de estudio y por saber en cuál vamos a poder explotar mejor nuestro potencial. Lo más importante que hay que saber es que todas son buenas y con todas se puede optar a conseguir la plaza de residente deseada. Para todos aquellos que aún tienen dudas o para aquellos que se examinarán en un futuro, aquí os dejo algunas diferencias que quizá os ayuden a decidir.

MIR ASTURIAS
- Sedes: Oviedo (la principal), Madrid, Barcelona, Sevilla y Pamplona.
- Dirección médica.
- Método: clase todos los días de la semana (3 horas por día) (de lunes a viernes) hasta el mismo último día antes del examen.
- Simulacros: duran 4 horas el sábado. Después de realizar el simulacro, éste se corrige en la sede.
- Libros: tienen muchos dibujos, reglas pnemotécnicas, tablas, preguntar MIR, resúmenes, etc. Todo esto está incluido en el mismo libro. Están muy esquematizados.
 - MEDplus: si te matriculas en 6º de carrera, la primera vuelta consta de los conceptos y asignaturas más preguntadas en el MIR.

CTO
- Sedes: Albacete, Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Reus, Salamanca, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
- No tiene dirección médica.
- Método: 2 opciones:
   * Clase un día a la semana (muy intensiva).
   * ConcentraMIR: 4 días de clase a la semana (4 horas por día) (de lunes a jueves). Solo se imparte en Madrid, Salamanca y Barcelona.
- Simulacros:
   * Son los sábados. En la tercera y cuarta vuelta ya no se dan clases y solo se asiste a realizar simulacros. El alumno se tiene  que preocupar de corregirlo en su casa.
   * ConcentraMIR: se realizan los viernes y se corrigen el sábado.
- Libros: están redactados como si se tratara de un libro de texto. Tienen otro libro aparte de exámenes, otro de resúmenes, otro de reglas pnemotécnicas específicas y otro de exámenes comentados. Tienen tablas y recuadros con conceptos importantes que se deben recordar.


AMIR
- Sedes: Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Alicante, Santiago, Zaragoza, Bilbao, Oviedo, Valencia, Valladolid, Albacete y Málaga. 
- Dirección médica.
- Método: clase un día a la semana.
- Simulacros: en la tercera y cuarta vuelta ya no se dan clases y solo se asiste a realizar simulacros. Se corrigen en la academia después de haberlos hecho. Siempre se realizan en el horario  que tiene lugar el examen (sábados por la tarde) para así que los alumnos se acostumbren.
- Libros: están esquematizados, tienen dibujos, tablas y reglas pnemotécnicas. Tienen otro libro aparte de exámenes y otro de reglas pnemotécnicas específicas. Tienen tablas y recuadros con conceptos importantes que se deben recordar.


Yo de momento ya he elegido y me prepararé con CTO.

jueves, 23 de abril de 2015

A propósito de un caso: adolescente con hiperhidrosis y mal olor de pies

Actualmente estoy cursando las prácticas en Dermatología. Ésta es una de las especialidades que en mi caso me resulta más complicada de identificar en la consulta. Nosotros rotamos 4 semanas en total en 5º curso: 2 semanas el primer cuatrimestre y 2 semanas el segundo cuatrimestre. Las prácticas se dividen en consulta y quirófano ambulante, en el que podemos participar en la extirpación de lunares, manchas, uñas encarnadas o lo que se tercie. Es sumamente increíble cómo los dermatólogos distinguen las multitudes de patologías que tiene esta especialidad, mientras que nosotros nos queramos con cara de bobos pensando que se trata de un simple lunar, por ejemplo. Supongo que es cuestión de práctica y de ver todos los días afecciones similares en la consulta. 

El otro día tuvimos que resolver un caso clínico de una patología relativamente común. Voy a intentar que este blog sirva para contar experiencias del día a día. Lógicamente, esta información no tiene ningún tipo de bibliografía asociada. Como siempre dicen los profesores, "para estudiar, hay que recurrir a los libros apropiados" ;)

El caso era el siguiente:
"Paciente varón de 17 años de edad que desde hace varios meses nota hiperhidrosis plantar con olor fétido y lesiones cutáneas plantares bilaterales. No ha realizado tratamiento."

QUERATÓLISIS PUNCTATA
Centrándonos en la afección dermatológica, cabría preguntarle al paciente sobre qué tipo de calzado utiliza habitualmente, así como si es deportista o trabaja en una profesión que le requiera utilizar botas de plástico, botas de piel o zapatillas de deporte.

Las lesiones consisten en pequeñas depresiones redondeadas, agrupadas, de pocos milímetros de diámetro, en la capa córnea, que confluyen para formar placas policíclicas en la parte plantar del pie. También pueden encontrarse alteraciones en el color: blancas por la maceración; grisáceo, verduzco o negruzco, debido a los pigmentos bacterianos; ocasionalmente eritematoso, por la inflamación.  Las lesiones se agrupan de forma simétrica y bilateral en las plantas de los pies.

Esta patología presenta una tríada característica, conformada por humedad, bromhidrosis (mal olor plantar) y erosiones superficiales puntiformes en las plantas de los pies. Generalmente, es asintomática. Cuando hay molestias, éstas son prurito, ardor y raramente dolor.

La principal complicación que puede presentar esta patología es la infección. Se da en la medida que persistan problemas de humedad en los pies, uso prolongado de calzados ajustados o enfermedades predisponentes. 

Resulta aconsejable tratar simultáneamente la hiperhidrosis y la infección plantar. El cloruro de aluminio hexahidratado junto con el ácido fusídico, entre otros,  han demostrado eficacia en el tratamiento de esta afección dermatológica. Para prevenir la infección habría que evitar estar descalzo en lugares públicos, tales como piscinas, jacuzzi, baños termales, etc. Por último, sería importante mejorar las condiciones de humedad de los pies: evitar calzados ajustados, utilizar calcetines de algodón, rotar zapatillas o botas a calzados que transpiren más y sean cómodos.



Y tras esto... cuidemos los pies :) Son ésos que nos sujetan nuestro esqueleto y los que nos transportan cada día a miles de sitios: desde ir a desayunar nada más levantarnos, hasta ir a la piscina después de un día duro de trabajo. Para las chicas, cuidado con esos tacones altos!! :)



Que paséis un bonito jueves :) Y feliz San Jorge, Día del Libro y Día de Aragón :)